Cerámicas etnográficas
| Cerámicas etnográficas | |
|---|---|
| Identificador PACIdentificador de Patrimonio Africano en Canarias | GC0013 |
| Tipo de bien | Cerámica |
| Coordenadas | 28° 5' 58.72" N, 15° 24' 55.92" W |
| Ubicación | Museo Canario |
| Localización | ? (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria) |
| Cronología | sin datosEste dato no se ha proporcionado. |
| Cronología aproximada | Siglo XIX |
| Autor | Anónimo |
| Origen | sin datosEste dato no se ha proporcionado. |
| Estado de conservación | regular |
| Grado de importancia patrimonial | 9 |
Las cerámicas son muy variadas y de diferentes tipos y épocas. Destacan los elementos cerámicos procedentes de Argelia y de la República del Congo. Algunos de ellos se encuentran fragmentados debido a la mala calidad de algunos barros. La mayoría están decorados con elementos geométricos, a veces han sido cocidos a fuego, son vasijas, platos, recipientes… Destacan la donación de Justine Rondot, en su mayoría de 1893 y 1894, procedentes del Congo Francés, Argelia y Somalia, aunque en la etiqueta figura que el donatario es Verneau.
Recomendación de actuación
Restaurar las piezas deterioradas. Colocar en lugar destacado y visible dentro del museo.
Localización en el mapa
Galería
Información adicional
- Sobre la cronología
Su cronología sería el siglo XIX puesto que fueron donadas en su mayoría entre 1893 y 1894.
- Sobre su estado de conservación
El estado de las argelinas es mejor aunque también presentan fracturas, pero las procedentes del Congo se encuentran algunas resquebrajadas y fragmentadas; otras están en buen estado.
Referencias
No se han aportado referencias sobre este elemento.